![]() |
Pan recién sacado del horno. AD |
Para hacer pan en casa sólo se precisa paciencia y amasar con gusto; además, regala mucha alegría comer el pan que está hecho con nuestras manos. Muchos piensan que hacer pan exige grandes esfuerzos y no conviene: se necesita maquinaria, es complicado y no es eficiente en poca cantidad. Lo he probado en casa y no es totalmente cierto. Con motivación cualquiera de nosotros puede elaborar pan casero, incluso cultivar los cereales -si se cuenta con un espacio- y molerlo. Y el pan se puede cocer en cualquier horno doméstico.
Es una suerte poder hacer pan y experimentar con la variedad de cereales al alcance -sorgo, maíz, arroz, trigo, cebada, centeno,avena-. Los cereales son y seguirán siendo la base primordial de alimentación para la mayoría de las personas. En términos de ahorro el pan hecho en casa se ve recompensado y tiene grandes ventajas nutritivas en cuanto al pan fabricado a grandes escalas. El pan se prepara básicamente con harina, levadura, sal y agua. Asimismo se puede experimentar adicionando otros ingredientes, a los esencialmente conocidos probando, enriquecer y transformar la textura con leche, huevos, azúcar, varios cereales, mantequilla, frutas, hiervas, semillas de amapola, ajonjolí, girasol, anís, ciruelas, todo depende de la creatividad de cada uno.
Está claro que haciendo, de un modo u otro, se van conociendo los secretos de la planificación. También a controlar la levadura, amasadura, horneado y conservación. Hacer de panader@ en casa es grato, no importa el cereal seleccionado y el tipo de pan que se desee elaborar, el procedimiento es muy sencillo, y el aprendiz -agricultor, panadero, navegante- se sentirá orgulloso de poner el pan en la mesa de casa y de compartir con la familia una sabrosa receta tradicional... que tristemente estamos olvidando.
En mi primer intento de hacer pan casero combiné la receta tradicional agregando y/o reemplazando agua por leche y ajonjolí. Las recetas pueden variar en cantidades respecto a ingredientes adicionales y gustos.
1 kg de harina integral o de fuerza (rica en gluten)
28 gramos de sal (media cucharada)
14 gramos de levadura seca- Una cucharadita (se puede conseguir fresca, use levadura lista de panadería)
500 cc agua tibia ( o leche)
Opcional : Granos- Ajonjolí, 2 cucharaditas de azúcar moreno, 5 cucharadas de grasa derretida o mantequilla, espolvorear con harina de maíz.
![]() |
Paso dos: Tras amasar se deja reposar durante dos horas (máx tres) en un lugar seco y cubrimos con un paño húmedo hasta que duplique el tamaño. |
![]() |
Paso cinco. Sacar el pan de los moldes lentamente o sólo darle la forma preferida e introducir con cuidado en el horno caliente bajando la temperatura a 220 °C . |
![]() |
Paso seis. Pasada media hora, echar un vistazo para ver si se cuece uniformemente. Retirar bandeja con agua caliente y volver a dejar otros 15 minutos y estarán listos. |
![]() |
Paso siete. verificar golpeando con los nudillos la parte inferior. Si suena hueco, es que están listos. Dejar airear a temperatura ambiente. |
Para muchos el pan sigue siendo un lujo y, sí cada vez contaremos con menos artesanos y agricultores, tal vez se convertirá en un lujo comer buen pan.
¡Buen Provecho!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Es tu arrecife de coral y aquí dejas tu huella marinero...